lunes, 28 de enero de 2013

Resultados del Trofeo de Invierno


El pasado día 26 de Enero se celebró en Polideportivo Europa de Leganés el trofeo de invierno de la federación Madrileña de  Karate. Colmenar Viejo estuvo representado por los deportistas del Club Bushido Colmenar Viejo.
Marta Carrica se proclamó campeona en la modalidad de kumite (combate) femenino sénior y también subcampeona en la modalidad de katas (formas técnicas). Por su parte Daniel Delgado también obtuvo un más que meritorio segundo puesto en la categoría masculina de katas. También  participaron Oscar Hernando y José Antonio Quesada en la modalidad de combate kumite Sénior,  quedándose ambos a las puertas de la semifinal.
Los deportistas de Colmenar Viejo  demostraron en todo momento un gran espíritu competitivo y deportivo necesario para afrontar con éxito este tipo de pruebas.  Además, al ser para la mayoría de ellos su primera experiencia con la competición oficial, el resultado global de la competición ha sido más que satisfactorio.

 


El próximo día 9 de Febrero, por su parte, los karatecas más jóvenes del Club Bushido Colmenar Viejo, tienen la oportunidad de demostrar también su valía, en la primera fase de los Juegos Deportivos de la Comunidad de Madrid en la disciplina de karate y  que se desarrollará en el Pabellón Municipal Lorenzo Rico de Colmenar Viejo.

jueves, 3 de enero de 2013

TROFEO DE INVIERNO SUB21/SENIOR FMK

Una oportunidad para todos aquellos que han empezado ya de adultos con el karate, y quieran iniciarse en  la  competición.  Este año,  Karate Bushido Colmenar Viejo, volverá a tener algunos/as representantes.

 26 DE ENERO DE 2013
POLIDEPORTIVO EUROPA - LEGANÉS
  •  KATAS 16:00 (Competidores a las 15:30). 
  •  KUMITE 17:00 (Competidores a las 16:30).

Categorías peso kumite
masculino
-68kg, +68kg, +78kg
femenino
-53kg,-60kg,+60kg

DESDE LOS 18 AÑOS
HASTA CINTURÓN AZUL 


Reglamento arbitral de la FEK en kumite
Reglamento arbitral de Juvenil en kata
 
  

 

miércoles, 2 de enero de 2013

Feliz 2013 y Renovación de Licencias

Este año que acaba de terminar hemos entrenado mucho juntos, hemos compartido momentos de alegría, de risas, de frustración, de sudor, cansancio.. hemos visto a compañeros irse por diferentes motivos y hemos conocido a otros nuevos. Es el ciclo de la vida que se renueva continuamente. Esperamos que este 2013 esté lleno de buenas noticias, de buenos entrenamientos y de la ilusión con la que todos los componentes del Club Bushido Colmenar Viejo practicamos nuestras respectivas disciplinas.

Os recordamos a todos los practicantes de karate del Club que hay que renovar las licencias federativas.  El importe de las mismas establecido por la FMK, para este año es de 24 € para los menores de 14 años y 30 € para el resto.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Calendario de Navidad. Entrenamientos Karate y Goshin

Entrenamientos para adultos (a partir de 14 años) durante el mes de diciembre
Lunes, miércoles , viernes y sábados en los horarios habituales. 19:45 a 21:00 y 12:00 a 13:30 Los sábados.

Excepciones:
24 y 31 de Diciembre.  Se entrenará en todo caso (si hay "quorum") por la mañana. En horario de 11:00 a 13:00 horas. 
7 De diciembre Jueves, por la tarde, de 19:30 a 21:00, dado que el sábado 8, festivo, se hace "día del combate".

lunes, 3 de diciembre de 2012

Entrenamiento de Karate Infantil - El domingo 25 de Noviembre


37 pequeños deportistas acudieron el pasado domingo 25 de Noviembre al entrenamiento organizado en el gimnasio 3 del Pabellón B del Polideportivo Municipal Lorenzo Rico de Colmenar Viejo. Este entrenamiento especial  de tecnificación para katas, fue organizado el Club  Bushido Colmenar Viejo, con la colaboración del Servicio Municipal de Deportes de la localidad y contó con la presencia de deportistas del Club y del CP Mirasierra de Madrid que fueron invitados para la ocasión.


martes, 20 de noviembre de 2012

¿Vas a competir por primera vez?



A continuación una serie de ideas  para que llegues al día de la competición con la mejor de las actitudes. 

1 Márcate un objetivo realista. 

Si es tu primera competición, por lo general no  sería muy realista que tu objetivo fuera ganarla sin más, pero tampoco es bueno que no te marques ninguna meta, o que no intentes dar lo mejor de ti mismo en cada encuentro, ir paso a paso pero con decisión en cada uno de ellos es una forma inteligente a la vez que práctica de afrontar el "desafío". En todo caso  piensa siempre en positivo y en todo aquello que esta experiencia te pueda  aportar, independientemente del resultado final:

-          Vas a dar lo mejor de ti mismo
-          Puedes  junto con los compañeros y tu entrenador disfrutar de algo diferente
-          Dar un sentido adicional y una motivación extra al entrenamiento diario.
-          La satisfacción que sin duda produce el haber estado ahí.
-          Siempre se aprende y se sacan conclusiones, lo cual ayuda a mejorar.

¿Qué más se te ocurre?....

2 ¿En qué modalidad quieres competir?

 Puedes elegir kata, kumite o ambas. Esto, junto con una lectura comprensiva de la normativa, te servirá para saber cómo tienes que enfocar tus entrenamientos de aquí a la fecha de la competición. También es conveniente haber asistido como espectador a alguna competición previa y que hables con aquellos que tengan más experiencia que tú en este campo. En cualquier caso no conviene ir a la "aventura" en ningún sentido.

3 Una vez que has elegido:

Kata
¿Qué katas necesitas saber para la competición? Elige los que mejor sepas ejecutar de los katas obligatorios en la competición y practícalos en cada entrenamiento. Analiza cuáles son tus puntos fuertes y débiles cuando practicas katas y en qué necesitas invertir más tiempo. Concéntrate en los cambios de ritmo, la respiración, bajar bien las posiciones, pero sobretodo, en divertirte practicándolo.  Revisa y trabaja de forma separada y específica aquellas partes donde tengas dificultades. Un buen consejo general para mejorar la sensación de “kime” es la de realizar la práctica sin gi por el “refuerzo  sensorial”  que  proporciona, así te obligarás a ser mucho más preciso y efectivo en tus ejecuciones.

Kumite
Aquí lo fundamental es que te concentres en lo que mejor sabes hacer: explótalo, busca combinaciones que te salgan bien y añádelas a las que ya dominas.  Por otro lado una muy buena preparación física y el autocontrol resultan fundamentales.  Si te cansas demasiado pronto y no controlas tus nervios, será difícil que ejecutes las técnicas correctamente y que puntúes, lo cual aumentará tu nivel de estrés y tu cansancio, entrando en un círculo vicioso. Recuerda que no se trata de dar golpes sin sentido sino en ser lo más efectivo y preciso posible. También es conveniente y fundamental que tengas claro que técnicas  son  válidas y como puntúan, así como las indicaciones arbitrales, para poder llevar un control de la situación durante el desarrollo del encuentro.
En cualquier caso, únete a tus compañeros y entre todos trabajar juntos para mejorar y pasarlo bien. Es de lo que se trata.  

lunes, 19 de noviembre de 2012

Jornadas contra la violencia de género.

El Club Bushido, en colaboración con la concejalía de Igualdad de oportunidades y, con motivo de las Jornadas contra la violencia de género, ofrece su segundo taller de Autodefensa para mujeres. El seminario estará impartido por Manuel Montero Kiesow, maestro Defensa personal femenina y experto en varias artes marciales.

Horario:
Día 24 de noviembre de 10 a 14h
Lugar:
Pabellón B. Sala 3.Polideportivo Lorenzo Rico
Colmenar Viejo

Inscripciones: martes y jueves por la mañana.

C/Carlos Aragón Cancela, en las dependencias del Ayuntamiento en el que se encuentra la Concejalía de Igualdad de oportunidades
Tfno 91-1380095

sábado, 1 de septiembre de 2012

Entrenando con el saco.

Cuando hacemos ejercicios en el saco paos y similares,  podemos practicar nuestras técnicas con máxima fuerza. Esto nos ayudará a sentir su verdadero potencial y además a mejorar nuestra fuerza explosiva. Algo que sin duda resulta fundamental si se practica un arte marcial donde abunden los trabajos de técnica "al aire", dado que además de ayudarnos a conseguir una pegada correcta y contundente, nos servirá para minimizar el riesgo de lesiones articulares derivadas del abuso de esos métodos de entrenamiento.

Podemos trabajar de diferentes fomas según sea nuestro objetivo de entrenamiento, un par de ejemplos:
 Si buscamos entrenar la explosividad: (trabajo anaeróbico -láctico) técnicas a tope en un periodo corto de tiempo ( 1 o 2 minutos), descanso (30 segundos) y de nuevo trabajo con el saco.

Si buscamos un trabajo más aeróbico: Entrenar con el saco como si fuera nuestro oponente ayuda a desarrollar la resistencia  aeróbica, ya que no estamos parados en ningún momento, y además nos permite practicar entradas y salidas, ataques, combinaciones, etc. Resulta por tanto fundamental para aprovecharlo de una manera apropiada llevar un control de la distancia y no golpear sin ton ni son, sino como si estuviéramos combatiendo de verdad realizando además, defensas y esquivas.

Lo ideal es llevar un control de las pulsaciones, para llegar a unas pulsaciones en torno a los 150 pul/min (es un ejemplo, esto depende de la persona, estado físico, edad,...) y mantenernos en esa franja.
Entre los beneficios de trabajar con el saco, aparte de lo ya comentado, nos encontramos  que al poder pegar con todas nuestras fuerzas supone una liberación de estrés en cada pegada  y por tanto supone una buena válvula para liberar las tensiones del día y sentirnos más relajados.

Otra ventaja es que es relativamente fácil de  instalar en cualquier sitio, por lo que podemos tenerlo en nuestra casa, trastero o garaje. Además no es imprescindible contar con un compañero para entrenar.  Eso sí, antes de ponerse a entrenar con un saco por libre, hay que tener unas nociones de cómo pegar (técnica apropiada) y una forma física previa para evitar lesiones y sacarle todo el jugo posible al trabajo.

Para evitar lesiones, no conviene empezar a golpear fuerte desde un primer momento, y siempre que sea posible hacerlo con protecciones: vendas, guantes, etc. Sólo una vez que tengamos una técnica de golpeo correcta deberíamos aventurarnos a trabajar con el saco a puño desnudo.