miércoles, 5 de diciembre de 2012
lunes, 3 de diciembre de 2012
Entrenamiento de Karate Infantil - El domingo 25 de Noviembre
37 pequeños deportistas acudieron el pasado domingo 25 de Noviembre al entrenamiento organizado en el gimnasio 3 del Pabellón B del Polideportivo Municipal Lorenzo Rico de Colmenar Viejo. Este entrenamiento especial de tecnificación para katas, fue organizado el Club Bushido Colmenar Viejo, con la colaboración del Servicio Municipal de Deportes de la localidad y contó con la presencia de deportistas del Club y del CP Mirasierra de Madrid que fueron invitados para la ocasión.
martes, 20 de noviembre de 2012
¿Vas a competir por primera vez?
A continuación una serie de ideas para que llegues al día de la competición con
la mejor de las actitudes.
1 Márcate un objetivo realista.
Si es tu primera competición, por
lo general no sería muy realista que tu
objetivo fuera ganarla sin más, pero tampoco es bueno que no te marques ninguna
meta, o que no intentes dar lo mejor de ti mismo en cada encuentro, ir paso a
paso pero con decisión en cada uno de ellos es una forma inteligente a la vez que práctica de afrontar el "desafío". En todo caso piensa siempre en positivo y en todo aquello
que esta experiencia te pueda aportar, independientemente del resultado final:
-
Vas a dar lo mejor de ti mismo
-
Puedes junto con los compañeros y tu entrenador disfrutar de
algo diferente
-
Dar un sentido adicional y una motivación extra
al entrenamiento diario.
-
La satisfacción que sin duda produce el haber
estado ahí.
-
Siempre se aprende y se sacan conclusiones, lo
cual ayuda a mejorar.
¿Qué más se te ocurre?....
2 ¿En qué modalidad quieres competir?
Puedes elegir kata,
kumite o ambas. Esto, junto con una lectura comprensiva de la normativa, te
servirá para saber cómo tienes que enfocar tus entrenamientos de aquí a la
fecha de la competición. También es conveniente haber asistido como espectador
a alguna competición previa y que hables con aquellos que tengan más
experiencia que tú en este campo. En cualquier caso no conviene ir a la "aventura" en ningún sentido.
3 Una vez que has elegido:
Kata
¿Qué katas necesitas saber para la competición? Elige los
que mejor sepas ejecutar de los katas obligatorios en la competición y
practícalos en cada entrenamiento. Analiza cuáles son tus puntos fuertes y débiles
cuando practicas katas y en qué necesitas invertir más tiempo. Concéntrate en
los cambios de ritmo, la respiración, bajar bien las posiciones, pero
sobretodo, en divertirte practicándolo. Revisa y trabaja de forma separada y
específica aquellas partes donde tengas dificultades. Un buen consejo general
para mejorar la sensación de “kime” es la de realizar la práctica sin gi por el
“refuerzo sensorial” que
proporciona, así te obligarás a ser mucho más preciso y efectivo en tus
ejecuciones.
Kumite
Aquí lo fundamental es que te concentres en lo que mejor
sabes hacer: explótalo, busca combinaciones que te salgan bien y añádelas a las
que ya dominas. Por otro lado una muy buena
preparación física y el autocontrol resultan fundamentales. Si te cansas demasiado pronto y no controlas
tus nervios, será difícil que ejecutes las técnicas correctamente y que
puntúes, lo cual aumentará tu nivel de estrés y tu cansancio, entrando en un
círculo vicioso. Recuerda que no se trata de dar golpes sin sentido sino en ser
lo más efectivo y preciso posible. También es conveniente y fundamental que
tengas claro que técnicas son válidas y como puntúan, así como las
indicaciones arbitrales, para poder llevar un control de la situación durante
el desarrollo del encuentro.
En cualquier caso, únete a tus compañeros y entre todos
trabajar juntos para mejorar y pasarlo bien. Es de lo que se trata.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Jornadas contra la violencia de género.
El Club Bushido, en colaboración con la concejalía de Igualdad de oportunidades y, con motivo de las Jornadas contra la violencia de género, ofrece su segundo taller de Autodefensa para mujeres. El seminario estará impartido por Manuel Montero Kiesow, maestro Defensa personal femenina y experto en varias artes marciales.
Horario:
Día 24 de noviembre de 10 a 14h
Lugar:
Pabellón B. Sala 3.Polideportivo Lorenzo Rico
Colmenar Viejo
Inscripciones: martes y jueves por la mañana.
C/Carlos Aragón Cancela, en las dependencias del Ayuntamiento en el que se encuentra la Concejalía de Igualdad de oportunidades
Tfno 91-1380095
Horario:
Día 24 de noviembre de 10 a 14h
Lugar:
Pabellón B. Sala 3.Polideportivo Lorenzo Rico
Colmenar Viejo
Inscripciones: martes y jueves por la mañana.
C/Carlos Aragón Cancela, en las dependencias del Ayuntamiento en el que se encuentra la Concejalía de Igualdad de oportunidades
Tfno 91-1380095
sábado, 1 de septiembre de 2012
Entrenando con el saco.
Cuando hacemos ejercicios en el saco paos y similares, podemos practicar nuestras técnicas con máxima fuerza. Esto nos ayudará a sentir su verdadero potencial y además a mejorar nuestra fuerza explosiva. Algo que sin duda resulta fundamental si se practica un arte marcial donde abunden los trabajos de técnica "al aire", dado que además de ayudarnos a conseguir una pegada correcta y contundente, nos servirá para minimizar el riesgo de lesiones articulares derivadas del abuso de esos métodos de entrenamiento.
Podemos trabajar de diferentes fomas según sea nuestro objetivo de entrenamiento, un par de ejemplos:
Si buscamos entrenar la explosividad: (trabajo anaeróbico -láctico) técnicas a tope en un periodo corto de tiempo ( 1 o 2 minutos), descanso (30 segundos) y de nuevo trabajo con el saco.
Si buscamos un trabajo más aeróbico: Entrenar con el saco como si fuera nuestro oponente ayuda a desarrollar la resistencia aeróbica, ya que no estamos parados en ningún momento, y además nos permite practicar entradas y salidas, ataques, combinaciones, etc. Resulta por tanto fundamental para aprovecharlo de una manera apropiada llevar un control de la distancia y no golpear sin ton ni son, sino como si estuviéramos combatiendo de verdad realizando además, defensas y esquivas.
Lo ideal es llevar un control de las pulsaciones, para llegar a unas pulsaciones en torno a los 150 pul/min (es un ejemplo, esto depende de la persona, estado físico, edad,...) y mantenernos en esa franja.

Otra ventaja es que es relativamente fácil de instalar en cualquier sitio, por lo que podemos tenerlo en nuestra casa, trastero o garaje. Además no es imprescindible contar con un compañero para entrenar. Eso sí, antes de ponerse a entrenar con un saco por libre, hay que tener unas nociones de cómo pegar (técnica apropiada) y una forma física previa para evitar lesiones y sacarle todo el jugo posible al trabajo.
Para evitar lesiones, no conviene empezar a golpear fuerte desde un primer momento, y siempre que sea posible hacerlo con protecciones: vendas, guantes, etc. Sólo una vez que tengamos una técnica de golpeo correcta deberíamos aventurarnos a trabajar con el saco a puño desnudo.
jueves, 30 de agosto de 2012
Karate: agarres y derribos.
Gichin Funakoshi (junto con otros maestros de principios del siglo XX como Kenwa Mabuni) en su libro Karate Do Kyohan , ya incluía técnicas de proyección, control y derribo traidas de Okinawa. El pilar sobre el que se construyó el karate es la autodefensa por lo que es lógico que se incluyeran situaciones de agarres y luxaciones como complemento al arsenal técnico de golpeo más común. Por supuesto la finalidad difiere de la que se busca en deportes como la lucha libre, BJJ o el MMA, ya que el fin de los derribos y las técnicas de grapplin más sencillas que formarían parte del karate, no persiguen sino el poder escapar de un escenario peligroso o dotarnos de respuestas adicionales en determinadas situaciones, al contrario de las discipinas mencionadas, donde el forcejeo y la lucha en el suelo son parte fundamental de su estrategia.
Gichin Funakoshi - Dándole "al tema".
http://www.iainabernethy.co.uk/article/karate-grappling-did-it-really-exist
http://www.karatebyjesse.com/funakoshi-9-throws-shotokan-karate/
jueves, 23 de agosto de 2012
Comienzo del curso 2012/2013
Comenzaremos de manera oficialmente el curso y la temporada de Karate, el 17 de septiembre junto con el resto de actividades del Club Bushido. Los lunes, miércoles y viernes en el Club Social El Mirador. C/Isaac Albéniz 18, de Colmenar Viejo.
Aunque de momento es provisional, el horario previsto será el siguiente.
- Adultos (desde 15 años) : 19:45 a 21:00 horas.
- de 6 a 10 años 17:45 a 18:30 horas.
- de 11 a 14 años de 18:30 a 19:30 horas.
Durante las dos primeras semanas y hasta el 1 de Octubre, para los nuevos socios , se podrá venir a modo de prueba sin ningún coste
Las cuotas durante esta temporada serán de 30 € para mayores de 15 años y de 25 € hasta los 15 años
Además y como viene siendo habitual, también se podrá participar sin coste adicional, en los entrenamientos de Defensa Personal/MMA , los Martes, Jueves y Sábados.
Hasta entonces , podéis tomar parte en los entrenamientos de Goshin Karate que realizaremos del 1 al 15 de septiembre lunes, miércoles, viernes y sábados en el tatami del Polideportivo Martín Colmenarejo.
Para más información , podéis escribir un mail al club bushido.
Para más información , podéis escribir un mail al club bushido.
lunes, 20 de agosto de 2012
Defensa Personal Femenina: seminario abierto.
El próximo sábado día 15 de Septiembre en horario de 11:00 a 14:00, tendrá lugar en las instalaciones del Polideportivo Martín Colmenarejo de Colmenar Viejo, un seminario de defensa personal femenina gratuito y abierto a todas aquellas interesadas en participar. No hace falta tener conocimientos previos de ningún tipo, ni tener unas cualidades físicas especiales por lo que animamos a participar en esta actividad a todas aquellas jóvenes y mujeres que quieran aproximarse y conocer técnicas de autodefensa específicas para ellas.
Conviene apuntarse previamente mandando un correo al club o por teléfono, dado que las plazas son limitadas.
La actividad estará dirigida por Rosalía Sierra, monitora y especialista en Defensa Personal Femenina por la Federación Madrileña de Lucha
Este seminario servirá además de presentación para el curso específico de defensa personal femenina, que se desarrollará este año, todos los sábados de 10:30 a 12:00 en el Polideportivo Martín Colmenarejo, de Colmenar Viejo a partir del 22 de Septiembre.

CONTENIDOS DE LA ACTIVIDAD:
La Defensa Personal Femenina es un sistema de autoprotección diseñado específicamente para mujeres, según sus características físicas y psicológicas. Se trata de técnicas sencillas y eficaces que requieren poco esfuerzo. Incluye pautas para prevenir y evitar las agresiones, y para colocarnos en la situación más favorable posible si no es posible evitarlas. El objetivo primordial es enseñar a las mujeres a defenderse, y para ello lo más importante es que sepan que pueden hacerlo.
La base de las técnicas es contar con el factor sorpresa, por lo que se busca que las defensas sean contundentes y en lugares vulnerables, dado que el objetivo último es huir sana y salva. Se trabajan todos los aspectos de la defensa: ante agarres -de las manos, los brazos, el cuello…-, ante golpes y con armas o sin ellas. También se hace trabajo de suelo, fundamental para defenderse ante intentos de violación o sometimiento.
Por último, una parte muy importante es el trabajo con útiles “de fortuna”, es decir, objetos que se suelen llevar encima -bolígrafos, llaves, bolso, paraguas, carpetas, teléfonos móviles, útiles de maquillaje, etc.- que en un momento dado pueden convertirse en armas improvisadas tremendamente eficaces
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)