jueves, 28 de abril de 2011

Información clases de Aikido en Bushido Colmenar Viejo

Para todos los interesados: Información sobre las clases  de Aikido en el Club. Con el maestros Salvador Sombría, tercer DAN de la Federación de Judo y segundo DAN Aikikai, además de ser profeso-entrenador regional por la Real Federación Española de Judo y deportes asociados.
Los horarios habituales de martes y jueves de 20.00 a 21.30h en nuestro local, del Club Social El Mirador, calle Isaac Albeniz, nº 22.

Aquellos que sientan curiosidad por el Aikido pueden  pasarse por la clase y probarla sin compromiso

lunes, 11 de abril de 2011

Éxito del taller de introducción a la defensa personal 2011.04.09

El sábado 9 de abril de 2011 se dieron cita en la casa de la juventud más de 20 personas para asistir al taller de introducción a la defensa personal.

Los chicos y chicas tenían edades de entre los 16 y 35 años.

La jornada había sido anunciada en los tablones de anuncios del Ayuntamiento de Colmenar Viejo y en la web del club Bushido Colmenar Viejo (http://bushidocolmenar.blogspot.com/2011/03/sesion-de-defensa-personal-en-la-casa.html) y fue gratuita para todos los asistentes.

Los profesores de la actividad goshin-defensa personal del Club Bushido Colmenar Viejo, Daniel y Arturo, expusieron fundamentos teóricos de defensa personal: tipos de agresores; cuándo, cómo y por qué nos pueden agredir; cómo debe ser nuestra reacción, posibles escenarios y cuál debe ser nuestro principal objetivo en todo momento: escapar o hacer frente a la agresión hasta poder escapar.

Estas enseñanzas teóricas se alternaron con la práctica de diferentes técnicas de golpeo con los brazos y piernas, esquivas, liberación de diferentes agarres (tirones, agarres del cuello, abrazo del oso...), defensas ante ataques de mano amplios, etc.

Finalmente se hizo por parte de los profesores una demostración de pelea real que demostraba que ni las peleas son como en las películas ni las técnicas que en ellas vemos nos ayudan a salir indemnes de las situaciones conflictivas.

Los asistentes pasaron un rato divertido y demostraron interés en continuar con este tipo de actividades en un futuro dado que se trata de una actividad interesante, práctica y que puede servir para mantenerse en forma.

Los interesados en mejorar sus habilidades de defensa personal tienen en el Club Bushido Colmenar Viejo la actividad goshin-defensa personal, que con entrenamientos 6 días a la semana interesará y enganchará tanto a los aficionados a las artes marciales más conocidas, como karate, taekwondo, judo, jiu jitsu, etc., con una orientación específica a la defensa personal, como a los aficionados a las artes marciales mixtas (MMA), puesto que integra el golpeo y la lucha en los entrenamientos.


lunes, 7 de marzo de 2011

Exámenes en la FMK

Tanto Guillermo como Roberto, aprobaron sin problemas sus respectivos exámenes, dejando además muestra del buen nivel de nuestra escuela.





El próximo día 19 de Marzo, tiene lugar una convocatoria de exámenes para cinturón negro. Se presentarán los jóvenes karatecas de Colmenar Viejo, Guillermo Serrano (1º dan) y Roberto López (cinto negro infantil).

Mucha suerte para ámbos. Seguro que lo hacen muy bien.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Actualización de horarios de la clase de Adulto

A partir del próximo día 21 de Febrero. La distribución de clases para los interesados en la actividad de karate adulto es la siguiente:

  • Lunes: Defensa personal y MMA para karatecas. 19:35 a 20:45
  • Miércoles : Karate Shotokan tradicional y deportivo. 19:35 a 20:45
  • Viernes: Karate Shotokan tradicional y deportivo. 19:35 a 20:45

Lugar: Club Social El Mirador: C/ Albéniz 22 . Colmenar Viejo.

Martes: Goshin - Karate aplicado a la Defensa Personal 20:00 a 21:30 (CEIP Tirso de Molina)

CURSO SHOTOKAN JUTSU - NACARINO / HERRERO

La Asociación KSK (Karate Shotokan Kime), organiza el Curso Shotokan Jutsu – Nacarino / Herrero, que se celebrará el día 26 de Febrero en el Complejo Deportivo Zona Centro “Jose Antonio Paraiso”, sito en, C/ Leandro Fernández, s/n - Torrejón de Ardoz - Madrid.


El horario será de 16:00 a 21:00, repartido en dos sesiones con un descanso a mitad de tarde.

El precio a abonar por persona será el siguiente:

 Cintos amarillo a azul - 15€

 Cintos marrón y negro - 25€

 Socios KSK - 5€ de descuento


Las inscripciones se podrán realizar hasta el miércoles 23 de Febrero, siendo las plazas limitadas. Deberán realizarse ingresando la cantidad correspondiente en la cuenta: 2094 0083 83 0083032327 indicando nombre y apellidos, y como concepto “Curso Nacarino/Herrero”, y enviando copia de la transferencia y ficha de inscripción al email contacto@asociacionksk.com o al FAX 918043020.

Para más información o resolución de cualquier duda, podéis escribir a contacto@asociacionksk.com o llamar al tlf: 616168433 (Fernando Tierraseca).



lunes, 7 de febrero de 2011

Últimas Novedades



Encuentro  “interclubes” de  karate infantil.

Este domingo día  6 tuvo lugar en las instalaciones de la Piscina Municipal de Verano de 10:00 a 13:15 horas, organizado por el Club Bushido Colmenar Viejo en colaboración con el Servicio Municipal de Deportes y la Asociación KSK un encuentro  entrenamiento conjunto infantil de Karate entre diversos clubes de la geografía madrileña. Dicho evento contó con una participación superior a 80 personas, entre deportistas (niños de 6 a 14 años) y monitores, contando con una nutrida representación de jóvenes karatecas de Colmenar Viejo. La actividad consistió principalmente en pruebas y trabajos enfocados al  perfeccionamiento técnico para katas (formas técnicas individuales y por equipos) y combate deportivo. Adicionalmente, además de servir como test de prueba para medir la evolución de los deportistas más jóvenes, algunos alumnos más edad, futuros monitores, tuvieron la oportunidad de realizar funciones de árbitros y evaluadores de los más pequeños.

La actividad se desarrolló en dos fases dependiendo de la edad de los deportistas participantes:

10:00 a 11:45 . Niños de 11 a 14 años.

11:30 a 13:15 . Niños de 6 a 10 años.

Otro trofeo para las vitrinas de Iván.

En otro orden de cosas, el pasado día 29 de Enero , durante el trofeo de Invierno de la Comunidad de Madrid el karateca de Colmenar Viejo Iván García consiguió la 3º posición en su categoría Sénior de más de 78 kg y se une a los buenos resultados que de manera individual está recogiendo este deportista. Esta clasificación tiene el mérito añadido de producirse tras un largo periodo de inactividad producido por una inoportuna lesión durante el mes de diciembre pudiendo únicamente preparar el campeonato con una semana de antelación. En este campeonato debutó también , dejando muy buenas sensaciones, Miguel Arranz en la categoría de Sénior - 78 Kg. Estos buenos resultados se unen a los conseguidos durante la temporada pasada, donde por ejemplo Natalia García joven karateca colmenareña del Club Bushido, tras una gran temporada consiguió ser preseleccionada para el equipo autonómico de kumite.

miércoles, 5 de enero de 2011

A propósito de los Katas, Poomsaes y formas en general (3º parte)

Retomando este artículo (en construcción):

He leido y escuchado infinidad de veces la siguiente afirmación o similares : " el karate se comopone de kihon, kata y kumite y para progresar en kumite hay que progresar en las demás"

Vale , puede ser cierto . Puedo incluso estar de acuerdo en un porcentaje bastante alto, pero en mi humilde opinión  además de no ser la única manera, quizás habría que matizar, puesto que para empezar el kumite como tal no debería ser entendido como el kumite deportivo (shiai kumite) o  ni mucho menos como la única forma de kumite posible.  Ya sé que en el entrenamiento habitual de karate tenemos muchas formas distintas de kumite, pero tampoco me refiero a eso exactamente.

En realidad la mayoría de las veces y dejando a un lado otros factores, entrenamos la técnica (kihon y katas) a modo de educación física (fuerza, coordinación, agilidad, resistencia, etc. ,etc.), elementos sin ninguna duda muy necesarios  para  desarrollar buenas aptitudes para el combate.  Los "kumite" más habituales (ippon kumite, sambon kumite y similares) , consituirián una ampliación lógica de este trabajo técnico aplicada al desarrollo del  "timing" , control de la distancia y la precisión, aunque condicionada en parte por cierta rigidez en la concepción de estos trabajos, que buscan una perfección técnica y estética, a veces un tanto irreal.

Siempre es fundamental por tanto tener en la mente para qué se entrena y cuáles son los objetivos. En general creo que la mayoría de las veces la gente lo que busca(mos) es simplemente divertirse y hacer algo que le llene. Por eso mismo si lo que hacéis os gusta , no debéis de dejar de hacerlo , pero recomiendo en todo caso, siempre , siempre siempre, mirar un poquito más allá. Seguro que descubrís cosas que os complementen y amplien la diversión en el entrenamiento.

En mi caso he comprendido (fijándome y aprendiendo de gente que sabe mucho más que yo) que la técnica nos puede servir como puente para explorar mucho más allá de los trabajos más habituales, sobre todo si nos alejamos de su interpretación rígida y estricta, descubrimos que el karate puede ser una base sobre la que trabajar prácticamente cualquier aplicación o técnica marcial ya sea de golpeo , inmovilización, control, proyección, etc , etc. No me digáis que eso ya lo sabéis y que ya las practicáis porque no es cierto, la mayoria de las veces se pasa de puntillas o muy ocasionalmente  sobre estos trabajos y casi siempre, con unos esquemas muy preestablecidos.


Pero esto sólo tiene utilidad si luego podemos realizar algún tipo de trabajo en grupo o por parejas , "sparring" , etc., dónde podamos incluir estas técnicas frente a un adversario, no necesariamente colaborativo. los trabajos estáticos del tipo yo hago "X" y a partir de aquí  me contratacas y haces "y" mientras yo me dejo son útiles para aprender pero sin duda incompletos e insuficientes para lograr cierta eficacia.

Cuando a principios del siglo XX desde okinawa llevan su "te" a Japón, se encuentran con que existen multitud de escuelas y estilos marciales muy arraigados en Japón, donde abundan las técnicas de control, proyección, luxaciones, suelo, etc. Pero que adolecen de ciertas lagunas en el campo del "atemi" .  Por eso inicialmente para "venderles" el producto se centraron en ocupar ese hueco dónde pensaron tenían más oportunidades, el golpeo y la práctica de los katas. Con el paso de los años lo que empezó siendo una necesidad y una estrategia comercial se ha ido convirtiendo en tradición e incluso "obligación" con la aparición de la competición deportiva y sus reglas.

Lamentablemente, muchas veces las limitaciones horarias tampoco permiten salirse de los guiones de siempre , la necesidad de ceñirnos al temario propio de los exámenes e incluso el desconocimiento y/o desinterés por parte de ciertos profesores,  hacen que muchas veces y de manera errónea, artes marciales como el karate o el taekwondo puedan acabar resultando aburridas y limitadas para propios y extraños.


No hay duda que el trabajo técnico de base es importante y debe ser abordado con rigor. Al igual que los katas, son parte inherente a la disciplina que practicamos y sin la cual, ésta no sería lo mismo.  Sin embargo y en mi opinión, se pueden ampliar las opciones de trabajo con estas mismas herramientas, sin necesidad de  alejarnos radicalmente de lo que ya hacemos. En suma, enriquezcamos nuestra práctica. Esto no se consigue repitiendo técnicas una y otra vez  y machacando  katas un día tras otro. No pretendo decir que esto sea malo, pero si que encuentro que hay cierto abuso de esta metodología, de la que en muchos casos y aparte del acondicionamiento físico mencionado anteriormente, no se suele extraer más beneficio que la mejora en la ejecución del mismo.

Al final y en suma, los practicantes, corren el riesgo de convertirse en meros ejecutores, que realizan secuencias técnicas (cada uno en su nivel), sin llegar en muchos casos realmente a entender que es lo que están haciendo ni por qué, y con un conocimiento muy limitado o rígido sobre las posibilidades de desarrollos ulteriores.

Hay mucha gente preocupada por lo que es "tradicional" y lo que no lo es. Me parece una preocupación bastante esteril sobre la que de momento no voy a ahondar demasiado. Lo que si tengo más o menos claro , es que nadie realmente tiene una idea precisa de  lo que es "tradicional" y lo que no. En cualquier caso para mi ésto es irrelevante, no creo que las etiquetas sean lo más importante sino , a nivel personal ¿cuales son los objetivos al entrenar?, ¿disfruto de lo que hago? ¿qué más puedo aprender?.

LLegados a este punto los katas proporcionan una excelente posibilidad de desarrollar (y en suma ahondar en el propio karate) de una manera atractiva y asequible nuestras "habilidades marciales" y por supuesto de la defensa personal..

Para ello sin embargo debemos alejarnos de los bukais a los que estamos más acostumbrados ya sean de exhibición o lo que se hacen habitualmente en clase y estar dispuestos también practicar un kumite que de verdad sea libre. Debemos estar dispuestos por ejemplo a golpear por debajo de la cintura, a agarrar, a desequilibrar, a trabajar en corto o sin distancia , a usar rodillas ....abandonar en suma un poco nuestro gusto por lo estético y a volvernos prácticos y un poco callejeros.

Aunque a algunos les parezca algo extraño, todo eso se puede extraer de los katas.  Pero no vale con extraerlo , si no se practica tan sólo habremos recorrido la mitad del camino.