🥋 Shotokan: Orígenes, evolución y expansión mundial
🌱 Orígenes del Karate Shotokan
El Karate hunde sus raices en Okinawa, donde se practicaban artes marciales como Tuite o Uchinadi. Uno de sus grandes difusores fue Gichin Funakoshi (1868-1957), considerado el padre del karate moderno. En 1922, fue invitado a Tokio para hacer una demostración, y desde entonces, dedicó su vida a enseñar este arte en Japón.
Funakoshi reemplazó el término "mano china" por karate 空手 ("mano vacía"), buscando adaptarlo a la cultura japonesa. Para él, el karate era más que defensa personal: era un camino de desarrollo personal.
🥋 Influencias y evolución técnica
Funakoshi se basó principalmente en el estilo Shuri-te, uno de los tres sistemas clásicos de Okinawa, junto a Naha-te y Tomari-te. Cada uno tenía sus propias características:
- Shuri-te: rápido, directo y enfocado en la eficiencia.
- Naha-te: técnicas más arraigadas, con respiración y tensión muscular.
- Tomari-te: combinación de los anteriores.
📚 El legado de Funakoshi y el tigre del Shotokan
Funakoshi dejó su enseñanza por escrito en su libro Karate-Do Kyohan (1935), donde apareció por primera vez el famoso tigre del Shotokan, símbolo del estilo. Este tigre representa la fuerza controlada y la conexión entre cuerpo y mente.
🐉 Yoshitaka Funakoshi y el nacimiento del Shotokan moderno
El hijo de Gichin, Yoshitaka Funakoshi, transformó el estilo con posturas más bajas, desplazamientos profundos y patadas como Yoko Geri , Ushiro Geri ,Mawashi Geri ... y con énfasis en el uso de las técnicas pierna a la altura yodan. También desarrolló nuevas formas de kumite (combate) y ayudó a dar forma a lo que hoy reconocemos como el karate Shotokan.
El nombre Shotokan viene del seudónimo literario de Gichin ("Shoto") y significa literalmente "la casa de Shoto".
🏯 Estandarización por la JKA y expansión global
En 1949, se fundó la Japan Karate Association (JKA), que ayudó a estandarizar el estilo Shotokan. Dirigida por Masatoshi Nakayama, la JKA fue clave en la expansión internacional del karate.
Tras la muerte de Funakoshi, en 1957, surgieron nuevas organizaciones con diferentes enfoques, como:
- SKIF – Hirokazu Kanazawa
- JKS – Tetsuhiko Asai
- JSKA – Keigo Abe
El Shotokan en España
En España, el karate llegó en los años 60 y se popularizó en los 70. El shotokan, fue introducido por maestros como Osamu Aoki, Yoshiatsu Doi , Osamu Nomura, etc. Gracias a ellos, el Shotokan echó raíces en el país y formó a generaciones enteras de practicantes.
🔗 Enlaces útiles: